El aporte estratégico que significa el sector agropecuario a la economía de nuestro país ya está fuera de discusión. En el núcleo conformado por las provincias de Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires son varias las empresas que han tomado la responsabilidad de brindar apoyo técnico para que la maquinaria y los equipos que se utilizan en el campo se actualicen, incorporen nuevas tecnologías e incluso puedan mantenerse en funcionamiento.
Precisamente, la presencia de Intertech en la región ostenta más de una década y la ha convertido en un socio en el desarrollo de muchas fábricas y talleres ligados a la metalmecánica.
Sin lugar a dudas, buena parte del reconocimiento de sus clientes está basado en la asistencia técnica. El proceso de inserción y vinculación con los clientes comienza con la identificación de la oportunidad y la evaluación de costos para llegar a conclusiones técnicas y económicas que aseguren el beneficio directo que origina la instalación de un nuevo equipo.
Esta modalidad de trabajo denominada “Proyecto Llave en Mano”, refleja mejoras en los procesos productivos y contribuciones a la calidad, así como también produce significativas reducciones de costos. En casos, el foco está puesto en la automatización, incorporando nuevas tecnologías con tornos o centros de mecanizado de última generación, y en otros se desarrollan aplicaciones especiales, se reemplazan dispositivos o se actualiza el herramental. Incluso, puede sugerirse nuevos montajes para dinamizar y hacer más eficiente la operación.
Para los procesos por arranque de viruta, Intertech cuenta con las líneas de tornos y centros de mecanizado Leadwell y Kitamura. Además, complementa su oferta con la línea de S&T Dynamics (Corea), especialista en el creado y rectificado de engranajes, y la prestigiosa línea de Baykal (Turquía) -entre otras reconocidas marcas- para operaciones de conformado, corte y plegado de chapa.